No se entregarán, en ningún caso, los cuestionarios con las preguntas de examen. Las distintas versiones de los cuadernos de examen se publicarán en la Web del Ministerio de Sanidad, al cierre de la última mesa de examen. 0 - 1 -
- ¿Qué ventaja tiene el empleo de aciloximetilés- teres en lugar de ésteres simples en el diseño de profármacos de ácidos carboxílicos?: 1. Disminuye la velocidad de hidrólisis.
- Aumenta la estabilidad del profármaco.
- El grupo éster externo es más accesible al centro activo de las esterasas.
- Facilita la bioactivación selectiva en el lugar de acción. 2. ¿Qué inconveniente presenta el empleo de bases de Mannich como profármacos de amidas?: 1. Son inestables in vitro. 2. Aumentan excesivamente la lipofilia. 3. Son demasiado estables in vivo. 4. Forman con facilidad redes cristalinas muy estables. 3. ¿Cuál de los siguientes sustituyentes presentes en la estructura de los antagonistas de los recep- tores de angiotensina II es ácido y aporta lipofi- lia?: 1. Bifenilo. 2. Hidroximetilo. 3. Tetrazol. 4. n-Butilo. 4. ¿Qué papel desempeñan los fragmentos de beta- hidroxicarbonilo de las antraciclinas en su acti- vidad biológica?: 1. Establecen enlaces covalentes con el ADN. 2. Establecen enlaces de hidrógeno con la topoi- somerasa I. 3. Fijan la conformación activa a través de enla- ces de hidrógeno intramoleculares. 4. Forman quelatos con el Fe3+ favoreciendo la formación de radicales hidroxilo. 5. ¿Qué consecuencia tiene el cambio de posición de uno de los grupos hidroxilo del anillo de catecol en los derivados de ariletanolamina que actúan en los receptores adrenérgicos?: 1. Se favorece la degradación por la catecol-O- metil-transferasa. 2. Se pierde actividad al disminuir la analogía con el ligando endógeno. 3. Aumenta la estabilidad metabólica. 4. Se favorece la degradación por monoamino oxidasas. 6. El catión metildiazonio es un metabolito activo de: 1. Procarbazina. 2. Ciclofosfamida. 3. Mecloretamina. 4. Busulfán. 7. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera un inhibidor suicida?: 1. Lopinavir. 2. Captopril. 3. Selegilina. 4. Rivastigmina.
Respuesta del ministerio: 3